Imagina esto: una mujer vive alrededor de 450 períodos en su vida. Sí, has leído bien. Eso es mucho más de lo que experimentaron nuestras antepasadas, que tenían menos menstruaciones porque vivían menos y pasaban más tiempo embarazadas o amamantando. Hoy en día, más del 75% de las mujeres siente esa incomodidad mensual del síndrome premenstrual. No es de extrañar que tantas busquen formas naturales de aliviar esos síntomas molestos.
.
Y aquí un dato interesante: entre un 30% y 40% de las mujeres asegura que el Sindrome Premenstrual interfiere con su día a día. Y claro, esto las lleva a buscar soluciones naturales para sentirse mejor. Pero, ¡hey!, no estás sola en esto. El Sindrome premenstrual, es uno de los desequilibrios hormonales más frecuentes en mujeres en edad fértil, provocando síntomas físicos y emocionales. Sorprendentemente, no fue hasta los años 80 que los médicos empezaron a reconocer este fenómeno como un problema real.
.
Los síntomas pueden aparecer una o dos semanas antes de tu período y van desde leves hasta bastante intensos. Si sufres de dismenorrea, seguro que sabes lo que son esos calambres abdominales tan desagradables. Aquí es donde entra en juego el equilibrio hormonal: es el gran responsable de cómo y qué tan fuerte sientes esos síntomas.
.
Pero te contaré que hay una serie de cambios simples que puedes hacer en tu dieta y estilo de vida que no solo son efectivos, sino que tampoco te costarán un ojo de la cara. Estos pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia, ayudándote a enfrentar cada mes con más tranquilidad y menos molestias.
.
Además, incorporar prácticas como la meditación o el ejercicio regular, como el yoga, puede mejorar tu bienestar general y reducir el estrés, un gran aliado para los síntomas del síndrome premenstrual.
.
.
Síntomas del síndrome premenstrual
Los síntomas del síndrome premenstrual son como esos invitados que llegan siempre antes de tiempo, entre 7 y 10 días antes de que empiece el periodo, y se van poco después, sin dejar un buen recuerdo. Ahora, imagina que esos invitados se convierten en una fiesta de caos, eso es lo que llamamos TDPM, o trastorno disfórico premenstrual, donde las molestias del síndrome premenstrual se multiplican y se vuelven más difíciles de sobrellevar. Y aunque algunos meses son más benevolentes que otros, siempre hay algo que puede ir mejor o peor en este ciclo.
.
Hablemos de los síntomas que pueden aparecer en este desfile mensual: desde el acné que aparece sin invitación, hasta el dolor de espalda que se siente como si hubieras cargado un piano. El abdomen se hincha como un globo, los antojos se disparan, y el estreñimiento se convierte en un visitante frecuente. ¿Llanto sin razón? Ahí está, junto con la depresión que se cuela sin ser vista, y el corazón que late como si hubieras corrido un maratón. La irritabilidad, la tensión, y la ansiedad se vuelven acompañantes inseparables, mientras el cansancio y los dolores de cabeza se suman al combo completo.
.
Por si fuera poco, los sofocos, el dolor en las articulaciones, y los cambios de humor hacen su aparición estelar. Y cuando el interés por el sexo decide tomarse unas vacaciones, los senos se sienten más sensibles y los problemas de concentración se convierten en una niebla mental que no se disipa. Dormir bien parece un lujo, las manos y pies hinchados se vuelven comunes, y la necesidad de estar a solas se intensifica, todo mientras el peso se va acumulando.
.
La medicina tradicional nos dice que no tiene una respuesta exacta sobre por qué ocurre todo esto, pero sospecha de esas hormonas caprichosas, como el estrógeno y la progesterona, que fluctúan mientras se preparan para la menstruación. En medio de todo esto, la depresión y la ansiedad encuentran un terreno fértil para crecer. La teoría es que los cambios hormonales que desencadenan la menstruación también agravan los síntomas de los trastornos del estado de ánimo.
.
Así que, aunque no tengamos todas las respuestas, al menos podemos intentar comprender mejor este fenómeno, para manejarlo de una manera que nos permita llevar una vida más equilibrada y plena.
.
.
Causas del síndrome premenstrual
Para la medicina, las causas detrás de los síntomas del síndrome premenstrual son como un rompecabezas con piezas que a veces parecen no encajar del todo. Empezamos con los cambios y desequilibrios hormonales, esos desajustes que nos hacen sentir como en una montaña rusa emocional. Luego, están los cambios químicos en el cerebro, que pueden hacer que nuestras emociones se sientan como si estuvieran montadas en una montaña rusa propia.
.
En naturopatia, solo entendemos 2 causas:
-Algun tipo de desarreglo funcional que incluiria congestiones, nerviosismo o sangre sucia
-O algun tipo de desarreglo orgánico como miomas, endometriosis u ovario poliquístico.
.
Obviamente, la alimentación también juega un papel crucial. Si llenamos el carrito de la compra con alimentos ultraprocesados, es como invitar a los síntomas a una fiesta a la que no queremos asistir. Además, cuando los niveles de vitaminas y minerales son bajos, nuestro cuerpo se siente como si le faltara combustible de calidad.
.
El estrés y los problemas emocionales son como una sombra que se cuela en todos lados, mientras que la depresión y la ansiedad pueden ser compañeros constantes. Y no olvidemos los problemas tiroideos, que a menudo se esconden detrás de la cortina, ni las toxinas ambientales, que nos rodean sin darnos cuenta.
.
El consumo de alcohol y cafeína, esos pequeños placeres, pueden jugar en contra, alterando el estado de ánimo y drenando nuestra energía. Lo mismo ocurre cuando abusamos de los alimentos salados, que llevan a la retención de líquidos, congestión y la hinchazón, haciendo que nos sintamos como un globo listo para estallar.
.
La obesidad y la falta de ejercicio también se suman a la lista de culpables, mientras que otras condiciones de salud, como la fatiga crónica, problemas endocrinos, síndrome del intestino irritable y la menopausia, pueden compartir síntomas con el síndrome premenstrual, complicando aún más el diagnóstico.
.
Pero aquí viene una bocanada de aire fresco: si mejoras tu dieta, logras mantener el estrés bajo control, y te animas a probar algunos remedios naturales, puedes aprender mucho sobre cómo suavizar estos síntomas y decirle adiós a los calambres menstruales. Así que si, podemos tomar pequeñas decisiones que marquen una gran diferencia en nuestro bienestar.
.
.
Dieta adecuada para el síndrome premenstrual
Cuando hablamos de combatir los síntomas del síndrome premenstrual, la dieta juega un papel crucial. Muchas mujeres no obtienen suficiente calcio, vitaminas B (especialmente B6), y vitaminas K y E de su alimentación diaria, y aquí es donde empieza el problema. La falta de magnesio también tiene su parte de culpa. Si no le das a tu cuerpo todos estos nutrientes esenciales, él te lo hará saber intensificando esos incómodos síntomas del síndrome premenstrual.
.
Alimentos que disminuyen los síntomas del síndrome premenstrual
Los alimentos vegetales son grandes aliados. Estudios demuestran que las mujeres que siguen dietas ricas en vegetales, frutas, nueces, semillas y hierbas experimentan menos síntomas premenstruales.
.
El calcio, por su parte, es un nutriente estrella en este campo; puedes encontrarlo en la leche cruda, col rizada cocida, brócoli, sardinas y yogur. El kéfir también es un gran aliado para reducir los cólicos y otros síntomas.
.
Para mantener tu salud digestiva en buen estado, asegúrate de consumir al menos 30 gramos de fibra al día. La fibra no solo ayuda a regular el sistema digestivo, sino que también mantiene el equilibrio hormonal adecuado al eliminar el exceso de estrógeno del cuerpo.
.
Las verduras de hoja verde no pueden faltar en tu dieta. Además de su efecto diurético, son ricas en calcio, magnesio y vitamina K, que ayudan a aliviar los calambres.
.
La semilla de lino y el germen de trigo también son beneficiosos. La linaza ayuda a un metabolismo saludable del estrógeno, mientras que el germen de trigo es una fuente excelente de vitaminas E y B.
.
El pescado salvaje, como el salmón y las sardinas, ricos en omega-3, son clave para reducir el dolor y la inflamación.
.
Y no podemos olvidar el aguacate, que con sus grasas saludables y vitaminas, ayuda a equilibrar las hormonas naturalmente.
.
.
Alimentos que desencadenan los síntomas del síndrome premenstrual
Por otro lado, hay alimentos que es mejor evitar. Las grasas trans e hidrogenadas, presentes en muchos productos procesados, pueden empeorar los síntomas. Revisa las etiquetas y evita todo lo que contenga "hidrogenado".
.
También es importante estar atento a posibles alérgenos. Una dieta de eliminación puede ayudarte a identificar qué alimentos podrían estar afectándote.
.
El jarabe de maíz de alta fructosa y el azúcar refinada son enemigos de la estabilidad emocional, causando fluctuaciones en el azúcar en sangre que pueden agravar los cambios de humor y otros síntomas.
.
El alto consumo de sal también puede aumentar la retención de líquidos durante el periodo.
.
Cuidado con la cafeína, que puede deshidratar y agravar la depresión, ansiedad y sensibilidad en los senos.
.
Y, por último, el alcohol puede intensificar los síntomas premenstruales y aumentar el riesgo de cólicos prolongados.
.
Ajustando lo que comes, puedes no solo aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, sino también mejorar tu bienestar general.
.
.
Remedios Naturales para el sindrome premenstrual
Cuando se trata de aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y los calambres, los suplementos y remedios caseros pueden ser grandes aliados. Aquí te dejo algunos de los suplementos naturales más comunes que podrías considerar.
.
1.- Vitex Agnus
El Vitex es conocido por ayudar a equilibrar las proporciones de estrógeno y progesterona, lo que puede hacer maravillas en esos días difíciles.
.
2.- Vitamina B6
La vitamina B6 juega un papel crucial en el metabolismo del estrógeno, ayudando a mantener todo en equilibrio.
.
3.- Crema de progesterona
Este remedio puede ser útil para equilibrar las hormonas. Es recomendable comenzar a usarla después de la ovulación hasta el día antes de que empiece tu periodo.
.
4.-Indol-3-carbinol
Este suplemento ayuda al hígado a metabolizar el estrógeno, lo que puede ser clave para sentirte mejor.
.
5.- Magnesio
El magnesio no solo es esencial para el metabolismo del estrógeno, sino que también puede aliviar los calambres, haciendo los días premenstruales mucho más manejables.
.
.
La ashwagandha y la albahaca sagrada son dos hierbas adaptogénicas que han demostrado reducir el cortisol, equilibrar las hormonas y disminuir los síntomas del síndrome premenstrual.
.
El ejercicio es otra herramienta poderosa. No solo ayuda a equilibrar las hormonas, sino que también reduce el estrés, un gran culpable detrás de los síntomas premenstruales. Las investigaciones muestran que el síndrome premenstrual es más común en personas con un índice de masa corporal superior a 30 y en quienes no hacen suficiente ejercicio.
.
Y hablando de estrés, reducirlo en tu vida diaria es fundamental. Un estudio reciente reveló que las mujeres que percibieron altos niveles de estrés durante las primeras semanas de dos ciclos consecutivos, tuvieron hasta 25 veces más probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual. ¿La razón? Cuando estás estresada, los niveles de cortisol se disparan, desequilibrando tus hormonas. En resumen: cuanto más estresada estés, más síntomas premenstruales podrías tener cada mes.
.
Con un poco de atención a estos detalles, puedes hacer que esos días sean mucho más llevaderos y mejorar tu bienestar general.
.
.
Receta de la Abuela para el síndrome premenstrual.
Mezclar:
-
60 grs de hipérico
-
30 grs de caléndula
-
60 grs de cola de caballo
-
30 grs de raiz de valeriana
.
Utilizar 2 cucharaditas de esta mezcla por cada taza de te. Cocer a fuego lento durante 3 minutos a fuego lento, dejar repodar cinco minutos , colar y tomar después de la comida y de la cena. Esta tisana no tiene contraindicaciones salvo que la valeriana podría dar algo de sueño.
.
.
Aceites esenciales para el síndrome premenstrual
Los aceites esenciales pueden ser una opción natural y efectiva para tratar los síntomas del síndrome premenstrual. El aceite de salvia es un aliado poderoso cuando se trata de equilibrar las hormonas de forma natural, lo que puede ayudar a reducir esos molestos síntomas.
.
Para usarlo, mezcla de 2 a 3 gotas de este aceite con un aceite portador, como el de almendras, y masajea suavemente en la parte inferior del abdomen. Luego, coloca una compresa tibia sobre el área durante unos 2 a 5 minutos para potenciar los efectos.
.
El aceite de ciprés es otro gran recurso, ya que mejora la circulación y puede ayudarte a combatir los calambres. Mezcla este aceite con un aceite portador y aplícalo de la misma manera que la salvia, o incluso puedes combinarlos para un efecto más potente.
.
Para aliviar la tensión, el estrés y los calambres, prueba mezclando aceite de ylang ylang con aceite de lavanda en un aceite portador, como el de almendras. Aplica esta mezcla en la parte posterior del cuello y en la parte inferior del abdomen para sentir un alivio calmante.
.
Con estos sencillos pasos, los aceites esenciales pueden convertirse en tus aliados para enfrentar el síndrome premenstrual de una manera más natural y efectiva.
.
.
Ninguna de las soluciones que aquí proponemos sirven como alternativa al tratamiento que pueda estar siguiendo, solamente proveemos información sobre algunos suplementos minerales y complementos nutricionales que pueden ayudarle a mejorar y aliviarle de los efectos secundarios de su tratamiento. No abandone nunca su tratamiento y consulte a su medico sobre como tomar complementos alimenticios.