Propiedades de la corteza de pino marítimo
En Naturopatía, podríamos decir que, entre la planta medicinal propiamente dicha, con sus principios activos y propiedades, y el alimento como nutriente, hay un tercer tipo de sustancia que denominamos "alimento funcional".
Este término abarca componentes de los alimentos o ingredientes naturales que proporcionan beneficios para la salud más allá de la nutrición básica. Por ejemplo, el ajo contiene compuestos de azufre que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Y los tomates son ricos en licopeno, un compuesto que puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y cáncer de próstata.
La mayoría de los alimentos funcionales obtienen sus propiedades a partir de compuestos naturales llamados fitoquímicos, que no están definidos como nutrientes pero que afectan positivamente los mecanismos biológicos de nuestro cuerpo. Uno de estos compuestos es el extracto de corteza de pino marítimo.
.
Corteza de pino marítimo: extracto con historia
Durante la conquista de Canadá (1535), el explorador francés Jacques Cartier y su tripulación quedaron atrapados en el río San Lorenzo por una helada que duró más de cinco meses. Al quedarse sin suministros frescos, comenzaron a enfermar de escorbuto y a morir.
La tribu de nativos iroqueses les enseñó a preparar una infusión con corteza y agujas de pino, y al beberla varias veces al día comenzaron a recuperarse gracias a su contenido en vitamina C y una gran cantidad de bioflavonoides.
Estos bioflavonoides están presentes en muchas plantas —como manzanas, canela, cacao, arándanos, grosellas, té verde y negro, uvas—, y especialmente en la corteza de pino marítimo. Son potentes antioxidantes con efectos positivos en muchas funciones biológicas.
.
Beneficios de la corteza de pino marítimo
Contiene altos niveles de antioxidantes, similares a los encontrados en las moras y el mangostán.
Contiene sustancias que pueden mejorar el flujo sanguíneo y reducir la presión arterial.
Estimula el sistema inmune.
Reduce los marcadores de inflamación.
Disminuye el colesterol LDL y aumenta el HDL.
Según estudios de la Universidad de Loma Linda, ayuda a evitar daños provocados por la proteína relacionada con el desarrollo del Alzheimer.
Puede mejorar la función de la memoria.
Función endotelial: El endotelio, la capa más interna de las arterias, regula el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. En casos de hipertensión, diabetes o enfermedad cardiovascular, esta función se ve comprometida. La corteza de pino marítimo puede ayudar a restaurarla al reducir el estrés oxidativo y aumentar el óxido nítrico disponible.
Diabetes: Esta sustancia parece controlar la glucemia al inhibir la alfa-glucosidasa y retrasar la absorción intestinal de azúcares complejos. También puede reducir la hemoglobina glucosilada, la retinopatía diabética y mejorar la visión en personas con diabetes tipo 2.
.
Usos de la corteza de pino marítimo
- Diabetes
- Hipertensión
- Períodos menstruales dolorosos
- Endometriosis
- Menopausia
- Problemas de circulación
- Trombosis venosa profunda
- Trastornos del corazón
- Accidentes cerebrovasculares
- Colesterol alto
- Asma
- Calambres en las piernas
- Trastorno hiperactivo
- Mejora del rendimiento deportivo
- Alergias
- Zumbido en los oídos
- Dolor muscular
- Osteoartritis
- Disfunción eréctil
- Retinopatía
- Retrasar el envejecimiento
- Salud de la piel
- Resistencia atlética
- Fertilidad masculina
.
Contraindicaciones de la corteza de pino marítimo
Es segura por vía oral en dosis de 50 a 450 mg al día durante un máximo de un año, y también cuando se aplica a la piel (como crema por 7 días o polvo hasta 6 semanas).
Puede provocar mareos, molestias gastrointestinales, dolor de cabeza o úlceras bucales.
Embarazo: los estudios preliminares indican que puede usarse con seguridad en el tercer trimestre, pero se recomienda precaución o evitarla hasta que haya más evidencia.
Lactancia: evitar su uso por falta de estudios concluyentes.
Se considera segura en niños a corto plazo por vía oral.
No se recomienda en casos de enfermedades autoinmunes, ya que puede estimular el sistema inmune y agravar los síntomas.
En altas dosis podría aumentar el riesgo de sangrado, por lo que debe evitarse antes de cirugías o si existen trastornos hemorrágicos.
Diabetes: puede reducir el azúcar en sangre, por lo que conviene ajustar la medicación si se está en tratamiento.
Por Greg 20/01/2023 02:22:25
Información muy interesante, útil y orientadora.
Por Greg 20/01/2023 02:21:04
Información muy importante y útil